Sobre el 1550 el edificio primitivo fue demolido por ruinoso, y ya en 1553 se compró un solar donde se edificaría el templo actual. Las obras comenzaron en 1554 bajo la dirección de Antonio Sillero, acabándose en 1575.
No es hasta el siglo XVII cuando se puede dar por acabado el templo, ya que se fue ampliando con la adquisición de solares anejos en donde se construyeron la torre de la iglesia, construida a partir de 1612 por Lucas Hernández, y sobre todo, una serie de capillas anejas, destacando la de Nuestra Señora de Belén, adoptada por los arquitectos madrileños para su devoción y sepultura, y la de Nuestra Señora de la Novena, patrona de los cómicos.Saqueada durante los primeros días de la Guerra Civil, el templo fue totalmente destruido por una bomba lanzada desde un avión del ejército nacional en la noche del 19 al 20 de noviembre de 1936, siendo reconstruida entre 1943 y 1959 por el arquitecto Francisco Iñiguez Almech, quien cambió la orie
ntación del edificio. Es Monumento Nacional desde el 10 de octubre de 1969.
Las fotos que cuelgo en este blog son sólo una excusa para mostrar todos aquellos lugares y personajes que por un motivo u otro más me atraen de esta ciudad caótica llamada Madrid. Si quieres seguir leyendo mis historias puedes hacerlo aquí: http://en99palabras.blogspot.com.es/
miércoles, 23 de enero de 2008
Iglesia de San Sebastián
A la entrada, en la parte exterior hay una placa donde aparecen recogidos los bautizos, matrimonios o defunciones de personajes relevantes de la historia española. Así, podemos ver que Ramón del Valle-Inclán y Mariano José de Larra se casaron aquí. También se pueden ver los certificados de defunción de Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Jacinto Benavente, entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tambien estoy liada con un blog, y me he encontrado con el tuyo buscando datos sobre la iglesia de San Sebastian. Concidimos. Te invito a visitarme. Tenemos el mismo diseño.
ResponderEliminarpalomatorrijos.blogspot.com