
Hoy es
Laura, autora del blog De Madrid al cielo, la que responde el cuestionario sobre Madrid. Es un placer para mí que Laura aparezca también por aquí ya que cuando comencé con el blog, hace ya casi dos años, De Madrid al cielo fue uno de mis blogs de referencia. Aquí quedan las respuestas de alguien que sabe cómo respira Madrid.
1. ¿Qué te seduce y qué te hastía de Madrid?
Me entusiasma la luz de Madrid y sus atardeceres, pero sobre todo lo que más me gusta de Madrid es que es de todos, es una ciudad muy cercana. Y no sólo por aquello de «si vienes a Madrid, eres de Madrid», o porque nadie te pregunte de dónde vienes, sino por cómo la criticamos sin compasión. No es perfecta, no es una diva como París u otras capitales más místicas: Madrid es muy nuestra. Creo que por eso me gusta tanto.
Me hastía lo mal planteada que está la red de transportes y los problemas de tráfico que tienen las principales avenidas. Son fuente constante de cabreo para todos los madrileños cada mañana... imagínate lo contentos que viviríamos sin tanta mala leche.
2. ¿Qué le falta y qué le sobra a Madrid?
Le falta mar.
Le sobran obras. Estoy de acuerdo en que tiene que haberlas si queremos mejorar la ciudad, pero se hacen de manera caótica y, a veces, gratuita. Es frecuente encontrarse patas arriba la misma calle en poco tiempo.
3. ¿Qué edificio, monumento, escultura es el que más te gusta de Madrid? ¿Hay alguno al que le tengas especial antipatía?
Me encanta el Templo de Debod y el parque que lo rodea. Es una maravilla de lugar y los madrileños somos muy afortunados de poder disfrutar de un monumento así en nuestra ciudad.
Hay muchas esculturas geniales, y la verdad es que no tengo predilección por ninguna. Una que me gusta mucho es la de la chica de la calle Pez. Está recostada contra la pared, llevando un libro en la mano derecha. Es muy romántica.
4. ¿Qué medio de transporte utilizas para moverte por Madrid?
Lo que más uso es el Metro: soy sufrida usuaria de la Línea 6, aunque desde las obras de este verano está bastante mejor.
5. ¿Cómo definirías el cielo de Madrid?
Es fantástico, en el sentido literal de la palabra. Cuando está azul, el color es tan intenso que parece que duele, y hasta cuando hay nubes es muy luminoso. Sin embargo, lo más fascinante del cielo de Madrid son sus atardeceres rosas, morados y naranjas. Me encantan.
6. ¿Cuál es la canción que para ti describe mejor esta ciudad?
Hay tantas... para mí la más emblemática es «Pongamos que hablo de Madrid», de Sabina.
7. ¿Madrid, Atleti o ninguno de los dos?
¡Aupa Atleti! La verdad es que hace unos años que no sigo tanto el fútbol como antes, pero iba a veces al campo de pequeña con mi padre y me lo pasaba bomba. Y el espíritu atlético siempre me ha tocado la fibra sentimental. Eso no significa que me alegre de cuando pierde el Real Madrid, ojo, aunque sí que chincho a mis compañeros madridistas cuando hay ocasión, como está mandado :)
8. ¿Gallardón, Aguirre o ninguno de los dos?
Respeto mucho a Gallardón: creo que es un hombre elegante e inteligente, y un buen alcalde. Sin embargo, no comparto sus ideas políticas ni su gestión en muchos puntos importantes. No le he votado nunca y no creo que lo haga en el futuro. Nos importan cosas diferentes.
De Aguirre no se me ocurre nada bueno que decir.
9. ¿Cuál es tu zona favorita para ir de cañas o vinos?. ¿Cuál es tu restaurante favorito?
La verdad es que no suelo beber, pero me encantan las pequeñas tascas y las cuevas que hay alrededor de Sol.
Los restaurantes que más me gustan son, irónicamente, los de comida extranjera: chinos, japoneses, italianos, etc.
10. ¿Cuál es tu barrio favorito de Madrid?
Argüelles. Es el barrio donde me crié, y además mi familia paterna ha vivido en él desde los años 20. Es un barrio cargado de historia que ha ido evolucionando muchísimo con el paso de los años. Ahora confluyen en él universitarios (de todos puntos de España pero también del extranjero), inmigrantes y también personas mayores que han vivido en Madrid toda su vida. Esa mezcla es muy interesante, y también muy madrileña.