Hacía bastante tiempo que había dejado abandonada esta sección así que hoy creo que es un buen día para retomarla. En este caso sólo hay que responder una pregunta:
- ¿Dónde se encuentra ubicada esta estatua?
Espero vuestras respuestas.
Las fotos que cuelgo en este blog son sólo una excusa para mostrar todos aquellos lugares y personajes que por un motivo u otro más me atraen de esta ciudad caótica llamada Madrid. Si quieres seguir leyendo mis historias puedes hacerlo aquí: http://en99palabras.blogspot.com.es/
Para acabar la semana os dejo con este microrrelato de José María Merino, escritor y miembro de la Real Academia Española. Espero que os guste. Buen fin de semana.
La Travesía de Bringas, denominado antiguamente como cobertizo de San Miguel, es una pequeña calle situada entre la Cava de San Miguel y la calle Mayor. Parece ser que su nombre se debe a un comerciante que se instaló aquí a finales del siglo XVIII, en la esquina con la calle Ciudad Rodrigo, donde actualmente hay una cervercería.
Aunque trabajan a pocos metros nunca han cruzado palabra. Un mundo las separa. Pilar, dueña de una boutique, siempre viste de marca, y cualquiera de sus complementos conlleva un nombre con muchos ceros. En el caso de María hablar de trabajo parece ofensivo. Ataviada con vestido azul, pañuelo rojo y deportivas, mendiga ayuda.
Giuseppe Anselmi (1876-1929) fue uno de los tenores más famosos de Europa de principios de siglo. Recorrió los mejores teatros europeos y americanos, cosechando éxito tras éxito, pero fue el madrileño Teatro Real, donde debutó en 1907, el lugar en el que cosechó sus más altas cotas de popularidad.
Esta donación la hizo en respuesta a la solicitud de los encargados del Museo-Archivo que le mandaron una carta solicitándole un recuerdo suyo para que formara parte del museo recién creado. Gran sorpresa se llevaron éstos cuando en la carta de respuesta, Anselmi aseguraba que cuando le llegara la hora de su muerte donaba su corazón en el que “están trazadas, con indelebles caracteres, las palabras “España”, “fe”, “gratitud” y “amor” al Museo.
Aprovechando que el Rayo ha vuelto a Primera me apetece hoy contar una leyenda, de la que me enteré hace poco tiempo, que tiene que ver con el origen del populoso barrio madrileño de Vallecas.
"Madrid cobra su carácter en la calle, es una urbe más amiga de los espacios abiertos que de las habitaciones cerradas. Aquí todo se hace en la calle, desde el negocio hasta la juerga. Madrid es tan callejera como una meretriz de esquina... Que a uno le digan en Madrid vamos a la calle no es una forma de expulsión, sino una gran invitación a la felicidad. Aquí todo palpita en la calle, incluidos el odio y el amor"

Se amaron durante horas hasta saciarse. Entonces ella sacó el cava reservado para la ocasión, había llegado el momento. Bebieron con ansia la primera botella, descorcharon otra y siguieron bebiendo.