Ya que durante este mes he aprovechado para poner algunas citas célebres relacionadas con Madrid, os dejo hoy con ésta de la que acabo de pillarle muy bien su significado. Si alguno lo sabe o se atreve a darle una interpretación, será bienvenida.
Las fotos que cuelgo en este blog son sólo una excusa para mostrar todos aquellos lugares y personajes que por un motivo u otro más me atraen de esta ciudad caótica llamada Madrid. Si quieres seguir leyendo mis historias puedes hacerlo aquí: http://en99palabras.blogspot.com.es/
martes, 30 de agosto de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
El tren y el viaje
Como muchos de vosotros estaréis ahora de vacaciones aprovecho esta entrada de hoy para presentaros los tres ganadores del V Certamen de Relatos Breves convocado por Renfe. En este concurso el tema a tratar era "El Viaje". Espero que os gusten.


Título : Desde la ventanilla
Elhombrequenuncahabíallorado montó en el tren de vuelta a casa. Nunca había llorado de alegría, de dolor, ni de emoción. Ni siquiera para reírse muy fuerte. No era motivo de orgullo.Ese día, en el tren, Elhombrequenuncahabíallorado vio una imagen bellísima. La nieve cubría llanura, montañas…; de cada árbol y arbusto colgaban lágrimas blancas. Elhombrequenuncahabíallorado sintió cómo se revolvían sus tripas y subía a sus ojos el agua.Justo cuando la primera gota se disponía a superar la barrera del párpado el tren llegó a su destino.Lástima que los trenes de hoy sean tan rápidos.
Segundo Premio.- Autor: Francisco Molina
Título : La corbata
No llevé de equipaje más que una hermosa corbata de seda que me regaló mi padre y una auténtica obsesión por doblegar al mundo. El infernal traqueteo de la destartalada cafetera en la que viajaba, era para mi osada juventud una simple y dulce canción de cuna. Al despertar, pronto advertí lo errado de mis cálculos en cuanto a la fortaleza del mundo. Vuelvo a casa cuarenta años después, acompañado por los ruidos de mi cuerpo maltrecho, en un elegante, veloz y silencioso tren que no me deja conciliar el sueño, acariciando la corbata que nunca estrené.
Tercer Premio.- Autor: Marina Aoiz Monreal
Título : Trayecto erótico
En el túnel de tu boca sabor a cerezas. Entro en el traqueteo de la escritura mientras tu mano en brasas recorre los raíles de mi espalda. La tarde, madreselva desmelenada entre las piernas, deja atrás río y follaje. El polen de cristal y los dardos del enebro buscan recovecos de luz en la cintura. Palpitantes tus dedos, descerrajan los botones de nácar ahora que una voz anuncia la llegada.
miércoles, 24 de agosto de 2011
La calle de la Salud


lunes, 22 de agosto de 2011
Vuelta a Madrid

Aún hay una opción para sobrevivir: recorrer la ciudad cuando se despereza. Decido ir andando al trabajo y observo a la gente caminando somnolienta, repartidores autómatas, cierres bostezando, bares humeando café, e incluso el canto de los pájaros. Este es el otro Madrid que consigue compensar en parte todo lo que vendrá después.
sábado, 20 de agosto de 2011
La nueva Plaza de Isabel II
jueves, 18 de agosto de 2011
La razón de los ateos
Siguiendo con las entradas de corte religioso hoy toca verlo desde el lado opuesto. Os dejo con este microrrelato de Eduardo Abel Giménez.
martes, 16 de agosto de 2011
Juan Pablo II en la Castellana



domingo, 14 de agosto de 2011
Recién llegado a la ciudad
viernes, 12 de agosto de 2011
Madrid se queda sin gente

"Adiós Madrid, que te quedas sin gente (y se iba un zapatero de viejo)"
Esta exclamación, con cierto tono chulesco, se le atribuye a un zapatero remendón que tuvo que dejar Madrid y buscarse el pan por otras tierras ya que su negocio en la capital era un completo fracaso. La frase obtuvo en su momento bastante popularidad y comenzó a relacionarse con aquellos individuos que se creen más de lo que son, y piensan que su ausencia en un determinado lugar iba a ser dolorosa para los demás. Hoy día Madrid nunca se queda vacía pero es cierto que el mes de agosto, sobre todo a mediados, es lo más parecido a lo que soñó este zapatero.
miércoles, 10 de agosto de 2011
El origen de la palabra gilipollas

La calle de don Gil Imón, situada entre el Paseo Imperial y la Ronda de Segovia, rinde homenaje a un fiscal del Consejo de Hacienda de la época de Felipe III, propietario de unas casas en la calle de San Bernabé. Este ilustre personaje tenía la costumbre de ir a todas las reuniones sociales acompañado de sus tres hijas con la intención de que éstas pudieran encontrar un buen partido con el que pasar el resto de su vida sin estrecheces.
Fiesta tras fiesta las muchachas volvían sin nadie que les alegrara los oídos y es que parece ser que la belleza no era su fuerte. Si aquí hubieran acabado sus problemas seguro que al final habrían encontrado alguien capaz de encontrarles su verdadera belleza pero es que además las muchachas no tenían muchas luces, así que ya había poco más que buscar.
Con el tiempo comenzó a ser normal que cuando Gil Imón apareciera en los saraos con sus hijas se anunciara a bombo y platillo: ¡Ahí llegan don Gil y sus pollas! (por aquel entonces a las muchachas se las conocía como “pollas”, y de hecho este apelativo aparece recogido en el DRAE) Y como siempre hay alguien con la escopeta cargada que intenta hacer burla de cualquier situación se empezó a jugar con la frase anterior hasta que se fusionaron en el mismo término la estupidez con las "pollas" de Gil. Así, "Gil y "pollas" empezó a usarse cuando se querían referir a alguien de pocas luces.
Fiesta tras fiesta las muchachas volvían sin nadie que les alegrara los oídos y es que parece ser que la belleza no era su fuerte. Si aquí hubieran acabado sus problemas seguro que al final habrían encontrado alguien capaz de encontrarles su verdadera belleza pero es que además las muchachas no tenían muchas luces, así que ya había poco más que buscar.
Con el tiempo comenzó a ser normal que cuando Gil Imón apareciera en los saraos con sus hijas se anunciara a bombo y platillo: ¡Ahí llegan don Gil y sus pollas! (por aquel entonces a las muchachas se las conocía como “pollas”, y de hecho este apelativo aparece recogido en el DRAE) Y como siempre hay alguien con la escopeta cargada que intenta hacer burla de cualquier situación se empezó a jugar con la frase anterior hasta que se fusionaron en el mismo término la estupidez con las "pollas" de Gil. Así, "Gil y "pollas" empezó a usarse cuando se querían referir a alguien de pocas luces.
lunes, 8 de agosto de 2011
El nuevo mercado de San Antón




sábado, 6 de agosto de 2011
Visitas guiadas por el Madrid castizo
Como muchas veces le he metido desde aquí algo de caña al Ayuntamiento, hoy para acabar la semana os transcribo esta noticia, tomada de la Agencia EFE, por si a algún madrileño, o a alguno que vaya a pasar aquí unos días le interesa. Creo que para los que estén aquí puede merecer la pena.

Las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, que organiza el distrito de Centro, han comenzado ya y se prolongarán hasta el próximo lunes 15 de agosto, y el Patronato de Turismo considera que son "una ocasión magnífica para promocionar los atractivos de la ciudad entre los turistas que llegan estos días", ha informado el Ayuntamiento.
La visita a pie "Madrid de las Verbenas" partirá de la Plaza Mayor y recorrerá calles y plazas tan castizas como Cascorro, símbolo del más afamado mercadillo callejero de la ciudad y lugar de celebración de la Verbena de San Cayetano, y Lavapiés, corazón de un barrio caracterizado por su multiculturalidad y centro neurálgico, junto con la calle de Argumosa, de la Verbena de San Lorenzo.
Esta visita gratuita a pie tendrá lugar los días 8, 10 y 16 de agosto a las 12 horas y requiere una inscripción previa en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor.
"A la Verbena en Bici", que es la otra visita programada, pretende dar una amplia visión de las zonas castizas del viejo Madrid, como el Barrio de la Paloma, el Rastro y Lavapiés, para pasar después a otra zona emblemática de la ciudad: el Barrio de las Cortes y parte del de las Letras.
Se trata de zonas muy diferentes, en las que se pueden descubrir edificios, monumentos y rincones del más puro estilo madrileño, anclados en el espíritu que ya en su tiempo describía el escritor Benito Pérez Galdós.
Esta visita gratuita en bicicleta tendrá lugar los días 8, 9 y 15 de agosto a las 19 horas y también es necesario apuntarse en el Centro de Turismo.
Por otra parte, los informadores del Patronato de Turismo de Madrid recorrerán las calles del centro los días 8, 9, 10, 15 y 16 de agosto, repartiendo folletos e informando a los visitantes sobre las diferentes actividades que se pueden realizar en la capital durante el mes de agosto.
Los espectáculos de Los Veranos de la Villa, visitas teatralizadas, conciertos, danza, zarzuela, exposiciones, flamenco, teatro y musicales llenan toda la ciudad, que este año acoge además la Jornada Mundial de la Juventud.
jueves, 4 de agosto de 2011
El café de los cagones
Lógicamente nadie con ganas de prosperar en el negocio podría ponerle este nombre a un local sino que ésta era la forma que tenía la clientela de llamarle. Este lugar, situado en el 4 de la céntrica calle Carretas, se llamaba en realidad Café Pombo, y tuvo su origen en una antigua botillería del siglo XVIII.
Parece ser que la leche merengada y un sorbete de arroz con leche eran dos de sus especialidades y fue éste último el que dio orgien al apodo ya que durante un tiempo era el remedio ideal si querías pasar un par de kilos de forma rápida. Era tomarlo y padecer colitis casi al instante.



martes, 2 de agosto de 2011
El porqué a los madrileños se les llama gatos
Repasando entradas antiguas he visto que aún no había colgado en el blog el porqué del nombre de gatos para los madrileños. Por eso, aunque sé que es algo que conoce la mayoría, hoy me animo a dejar constancia de ello por aquí.



Os dejo las tres teorías y que cada uno elija la que mejor le venga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)